Documentos Capacitación:
Concepto:
Conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal o educación para el trabajo y el desarrollo humano (Ley 1064 de 2006) como a la informal, de acuerdo con lo establecido con la Ley general de Educación, dirigidos a prolongar y complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral.
Plan Institucional de Capacitación (PIC):
Es el conjunto coherente de acciones de capacitación y formación que, durante un periodo de tiempo y a partir de unos objetivos específicos, facilita el desarrollo de competencias, el mejoramiento de los procesos institucionales y el fortalecimiento de la capacidad laboral de los empleados a nivel individual y de equipo para conseguir los resultados y metas institucionales establecidas en una entidad pública.
Objetivo general:
Desarrollar y fortalecer en los servidores públicos del Ministerio de Justicia y del Derecho, las habilidades y competencias que les permitan ser más efectivos en el ejercicio de sus funciones, a través de su participación activa en las actividades del Plan Institucional de Capacitación elaborado a partir de la normatividad vigente, las directrices gubernamentales sobre formación y capacitación y los diagnósticos internos de la entidad.
Objetivos específicos:
• Desarrollar y potencializar las competencias laborales y comportamentales de los servidores públicos que les permita alcanzar el logro de sus metas personales y contribuir eficazmente al logro de los objetivos institucionales.
• Fomentar la aplicación de estrategias y procesos en el ámbito laboral que contribuyan al desarrollo del potencial personal de los empleados, a generar actitudes favorables frente al servicio público y al mejoramiento continuo de la organización para el ejercicio de su función social.
• Desarrollar valores organizacionales en función de una cultura de servicio público que privilegie la responsabilidad social y la ética administrativa, de tal forma que se genere el compromiso institucional y el sentido de pertenencia e identidad.
Alcance:
El Plan Institucional de Capacitación está dirigido a los servidores públicos de todos los niveles del Ministerio de Justicia y del Derecho, de Carrera Administrativa y de Libre Nombramiento y Remoción. El personal con nombramiento provisional participará en la instrucción que debe impartirse a toda persona vinculada en la entidad, con el propósito de garantizar la puesta en marcha del Sistema de Gestión de Calidad.
Marco normativo:
• Carta Iberoamericana de la Función Pública, adoptada en el año 2003, que define las bases para un sistema de gestión del empleo y de los recursos humanos con transparencia y eficacia fundamentado en el desarrollo y potencialización de las competencias necesarias para la profesionalización de la gestión pública.
• Decreto Ley 1567 de 1998, “Por el cual se crean el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado.”
• Ley 909 de 2004, “Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones.”
• Decreto 1227 de 2005, “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y el Decreto-ley 1567 de 1998.”
• Decreto 2539 de 2005, “Por el cual se establecen las competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los Decretos - Leyes 770 y 785 de 2005.”
• Ley 1064 de 2006, “Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.”
• Decreto 2020 de 2006, “Por medio del cual se organiza el Sistema de Calidad de Formación para el Trabajo.”
• Decreto 4665 de 2007, “Por el cual se adopta la actualización del Plan Nacional de Formación y Capacitación para los servidores públicos”
• Decreto 2888 de 2007, “Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones.”
• Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para Todos”. Identifica ejes transversales que deben estar presentes en todas las esferas del quehacer nacional: Innovación, Buen Gobierno, Relevancia Internacional y Sostenibilidad Ambiental.
• Plan Nacional de Formación y Capacitación de Empleados Públicos para el Desarrollo de Competencias. La Circular Conjunta No. 01 de 2012, emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de la Administración Pública, actualiza los ejes temáticos del plan, con base en el Plan Nacional de Desarrollo.
/Portals/0/Talento_humano/Capacitacion/CRONOGRAMA%20DIPLOMADOS%20Y%20CURSOS%20PIC%202021.pdf